Buscar

Muchaclase

español en la uam

Etiqueta

trabajo

La economía informal

Colaboración de OURANIA

Esta presentación es una introducción a la temática de la economía informal. Hoy en día es un tema muy popular, con toda la gente (políticos, académicos, media) hablando sobre el problema de la economía informal, junto también con los problemas de la economía sumergida, ingresos no declarados y la corrupción. También hay mucha confusión en el uso diario de todos estos términos que son distintos y no equivalentes. Antes de definirla, necesitamos entender que existen muchas percepciones diferentes y generalmente contradictorias de lo que es y lo que deberíamos hacer al respecto. Además, el debate sobre sus factores causales y el papel del estado sigue abierto. La definición de la economía informal es informada por estas percepciones que también han ido cambiando con el tiempo. En general, la definición más reciente dice que la economía informal incluye todas las actividades económicas de producción (para vender en el mercado, no para uso propio) que no están reguladas adecuadamente o están ocurriendo fuera del sistema oficial.

La economía informal tiene muchas dimensiones. En primer lugar, podemos verla desde el lado de los ingresos perdidos y ocultos (este punto está más relacionado con la economía sumergida en el contexto de los países avanzados), pero también desde el lado del empleo oculto. En segundo lugar, la economía informal es muy divergente, incluyendo muchas relaciones laborales diferentes, como trabajadores dependientes (asalariados), microempresarios o trabajadores por cuenta propia. Además dentro del autoempleo tenemos tipos diferentes, por ejemplo profesionales (abogados, médicos) y otros como vendedores ambulantes. De cualquier manera, es verdad que la economía informal es grande, persistente y está creciendo. Hay muchos países en desarrollo en que el empleo informal representa más de la mitad de la población activa.

Entonces ¿es importante por qué? ¿Por causa de su magnitud, de sus consecuencias en el mercado laboral, en la familia/sociedad (pobreza, inseguridad etc.), por causa de ingresos fiscales perdidos? Hay dos teorías económicas principales del lado de los países en desarrollo. La primera (dualista) teoría dice que el mercado laboral está segmentado entre trabajos buenos (formales) y trabajos peores (retraído, de baja productividad); las rigideces en el sistema causan el segmento y el problema. Esta teoría informó la primera definición de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que ve la economía informal como una economía separada y marginal, donde los pobres encuentran una red de seguridad. La segunda teoría (legalista) considera como la raíz del problema las regulaciones estatales inadecuadas. Así, los microempresarios operan en el sector informal porque las regulaciones de negocio son lentas, rígidas y costosas.

Ambos enfoques, a pesar de sus claras diferencias, coinciden en la que se puede describir la informalidad mejor como la falta de regulación por parte del estado y por tanto prescriben implicaciones políticas diferentes por parte del estado para corregir el problema. Los dualistas prescriben más intervención estatal, los legalistas menos. Ambos también tienen el individuo como el actor principal; es el individuo que decide entrar en el sector informal o está intentando sobrevivir así. El debate contemporáneo entre los economistas se centra en las causas y soluciones del problema de la economía informal. Para la nueva teoría dualista, un sector informal grande es como un indicador de ineficiencia. Los empleos asalariados formales están racionados y el mercado laboral está segmentado por rigideces. Entonces hay gente que está excluida del sector “bueno”. Ahora, las rigideces (impedimentos) se identifican como rigidez de salarios y poder de los sindicatos (que no permiten a las fuerzas del mercado laboral equilibrar la situación). Debido a eso, las reformas estructurales son necesarias, particularmente la flexibilización del mercado laboral. Para la nueva teoría del equilibrio, que está representada por muchos economistas del Banco Mundial, un sector informal grande es identificado como trabajadores por cuenta propia o microempresarios y puede reflejar una asignación eficiente porque es más fácil, menos costoso. Entonces las personas eligen entrar en este sector. En cualquier caso, si quisiéramos mejorar la situación, tendríamos que reducir las regulaciones y la burocracia de hacer negocios.

Pero hay también otro lado teórico que ve la economía informal como un proceso sistémico que está en transformación en esta era de la globalización donde tenemos el conflicto sobre la producción global y el trabajo local. Desde este punto de vista, el proceso de la informalización del trabajo es solo una forma de la precarización de las condiciones laborales. La precariedad laboral está aumentando en todo el mundo y en muchas formas de relaciones laborales atípicas, como contratos temporales, de tiempo limitado, con falta de garantía de condiciones socioeconómicas mínimas – por no hablar de trabajo infantil o trabajo forzado o “sweatshops”. Según esta teoría el estado no tiene solo un papel regulatorio, sino también un papel activo en la creación (o destrucción) de empleo decente. Como también el estado refleja hechos sociales diferentes y en este contexto es claro que la producción globalizada (quiero decir el capital global y las empresas multinacionales) está ganando la batalla.

Y para terminar, es verdad que los “sweatshops” son fenómenos antiguos, pero continúan existiendo y ampliando aún hoy. Como por ejemplo…

Rana Plaza (Bangladesh)

– fábrica de Nike (China):

screen-capture-46

Pelago

COLABORACIÓN DE KASSU

En la presentación que di, conté la historia de una marca de bicicletas que se llama Pelago. La presentación fue así.

Pellogopelagoago es una empresa que produce unas bicicletas finlandesas. La marca fue fundada en el año 2009 por dos hermanos cuyos interés siempre había sido las bicicletas. Pelago empezó solo con reparación de bicicletas antiguas. Luego dijeron los hermanos que era divertido, pero esa manera no permitió la empresa crecer porque el trabajo era lentísimo y al final no les gustó basar su empresa así. Por lo tanto empezaron a construir su propia marca. Eligieron los componentes uno por uno, sus pensamientos en la creación en el producto que sirva tres cosas: usabilidad, durabilidad y estética. Cuando habían preparado la primera colección, fue un éxito. Rápidamente tuvieron que emplear más gente para trabajar en cosas en que dos personas ya no eran suficiente: el control de almacén, construcción y venta de las bicis, etc. Hoy día otro de los hermanos hace los diseños de las bicicletas y el otro es responsable del marketing.

Pelago ha crecido de año en año hasta ser una empresa que emplea a 12 personas más dos que trabajen durante la temporada alta, y también es el productor de bicicletas que ha crecido más rápido en toda la historia de producción de bicicletas en Europa. Casi todos los años las bicicletas se venden hasta que se agotan por su reputación. El lema de la marca es utilitas, firmitas, venustas – usabilidad, durabilidad, estética. En Helsinki las bicicletas de Pelago han sacado su parte de la imagen de las calles y aquí en Madrid también he visto algunas; aquí también hay una tienda en que se venden las bicicletas de Pelago. En total existe casi 80 tiendas donde se vende los productos de Pelago.

Pero ¿por qué sus bicis son tan populares o especiales? Los hermanos han dicho que antes les parecía que solo existían dos opciones para la gente que quería comprar una bici para el uso de ciudad; las de alta gama para las carreteras y las baratas que siempre estaban rotas por un fallo de alguna parte. Querían crear algo que estuviera diseñado para el entorno ciudadano. Algo hecho de partes buenas y sostenibles, pero que no tenga la pinta de un material de deporte. Las primeras bicicletas fueron las de ciudad, donde la postura del conductor es alta y relajada, sin cambios o con unos como la gente los quisiera. Después han expandido su selección con otros tipos de bicis, por ejemplo de camping, o de ciclocross pero sin dejar su idea original, que las bicis estén diseñadas para las necesidades de la gente.

pelago bici

En 2013 trabajaba en una empresa de mudanzas. Era conductor de camión trabajando con gente que tiene más de 50 años. Pensaba que eso no podía seguir y quería tener un cambio en mi vida. Y como siempre me han interesado las bicis, pensé por qué no solicitar un trabajo que me interesa de verdad. Así encontré Pelago.

Y por suerte puedo ahora decir que vuelvo a trabajar allí cuando me vaya a Finlandia.

(Imágenes: Pelago Bicycles)

¿Solo pereza o también falta de igualdad de oportunidades?

Colaboración de JENDRIK

El informe “Panorama de la Educación 2012” de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) muestra que el 23,7% de los jóvenes entre 15- 29 años forman parte de un fenómeno nuevo, que se llama la generación “nini” y la cuál se refiere a los jóvenes que ni estudian, ni trabajan. Son casi 8 puntos por encima de la media de los países desarrollados (15,8%) y 7 puntos más alto que en 2008. En total son 1,9 millones de personas jóvenes sin ocupación (en España). En los otros países europeos la tasa de los jóvenes sin ocupación es más baja (Inglaterra: 15,9%; Alemania: 12%; Francia: 16,7%; Dinamarca: 10,5%; Polonia: 15,2%). Hay solo tres países en los cuáles la tasa de los jóvenes sin ocupación es más alto (según la OCDE): en Turquía: 36,6%, en Israel: 27,4% y en México: 24,4%.

La causa más importante para la aparición de los ninis es la crisis del sector de la construcción aquí en España, a causa de la crisis económica mundial. Antes de la crisis no era necesario tener una cualificación buena porque casi todos los jóvenes podían encontrar un trabajo en el sector de la construcción, también con un sueldo bueno. Pero con la crisis económica mundial y el desmoronamiento del sector de la construcción, la situación ha cambiado. Ahora tenemos un montón de desempleados y una falta de puestos de trabajo.

La situación en los países de América Latina es la misma y casi uno de cada cinco jóvenes de los países ni trabaja ni estudia. Para el futuro desarrollo de esos países esa situación es muy peligrosa porque todo país necesita jóvenes con una buena educación para alcanzar la denominada sociedad del bienestar.

La mayoría de los jóvenes ”ni-ni” viven por lo general en el campo (en América Latina), lo cual es una situación lógica, porque las opciones educativas son peores allí. Por otra parte, el porcentaje de mujeres “ni-ni” es bastante más alto que el de los hombres que están en esta misma situación.

Es lógico que ese porcentaje de las mujeres “ni-ni” desborde al de los hombres en los países de América Latina, porque en muchos de esos países las mujeres tienen que trabajar como amas de casa y sobre ese tipo de trabajo no existe ninguna estadística de los gobiernos.

También tenemos que hacer una diferenciación entre la generación “ni-ni“ y la de “no-no“. La primera se refiere a aquella en la cual los jóvenes no quieren ni estudiar ni trabajar, aunque pudieran. Sin embargo esta situación es diferente con respecto a la generación “no-no”, pues engloba a aquellos jóvenes que no trabajan porque no pueden, pero sí que quieren. Las causas de este fenómeno podrían ser una mala educación  o una falta de creación de “Zonas de Urgente Reindustrialización”. Esto último implicaría una creación de nuevos puestos de trabajo y los gobiernos podrían, de este modo, reducir las tasas del desempleo, especialmente la de los jóvenes que forman las estadísticas sobre las cifras del fenómeno  “no-no”.

Ese segundo tipo afecta principalmente a los jóvenes de los países de América Latina, esto es, países en vías de desarrollo. Éstos están poco industrializados y por ello no existen suficientes puestos de trabajo. Dichos países tienen generalmente una economía poco desarrollada que ocasiona también una falta de puestos de trabajo, especialmente entre los jóvenes.

Además la crisis económica mundial ha empeorado esta situación, porque ha afectado directamente al sector de la construcción, especialmente en España, y esto ha ocasionado un aumento del paro en este último país, lo cual significa que muchas personas perdieron su trabajo y también su confianza en el gobierno, cuya obligación debería haber sido solucionar los problemas y no empeorarlos.

Otro aspecto muy  importante en relación con el porcentaje de los jóvenes “ni-ni” y “no-no”, es el hecho de que muchos de los jóvenes tienen contratos temporales o son jornaleros y ello crea una economía sumergida. Como se puede leer en este artículo del periódico español “El País”, más o menos el 85% de los trabajadores que tienen un contrato laboral, tienen realmente un contrato temporal.

A causa de todo esto, es decir, la falta de puestos de trabajo en España y el desánimo de los jóvenes, tenemos un tipo nuevo de trabajadores que ha sido denominado “mileuristas”: jóvenes que trabajan por un sueldo aproximado de 1.000 Euros, a pesar de que muchos de ellos poseen una carrera universitaria. Muchos de los jóvenes deciden irse al extranjero para buscar un trabajo y eso supone que la tasa de los españoles en otros países europeos está aumentando gradualmente.

He leído unos comentarios en Facebook los cuáles me han mostrado que la gente de otros países tiene otra idea sobre las generaciones “ni-ni” y “no-no”. A mí me gusta mucho una argumentación de un mexicano, según la cual los políticos forman parte de los “ni-ni” también. En su opinión, los políticos tampoco trabajan realmente, aunque ellos obtienen millones de dólares por su “trabajo”, y si se tiene en cuenta la situación mundial, con las cifras de desempleo, de la pobreza y también los problemas de la economía mundial, la opinión del hombre podría ser también la mía.

En realidad no se puede decir que muchos de los jóvenes de esta generación no quieran trabajar. Esa situación depende del desarrollo de los países, de la motivación de la gente, especialmente la de los jóvenes, de la política social de los gobiernos y también de la globalización. Si la crisis económica mundial terminase, muchos de los países industrializados tendrían que ayudar a los países que están en desarrollo. No sólo con ayudas económicas, sino también mediante una inversión en industria, productos tangibles, etc. Me parece importante una cooperación económica de los países industrializados con estos países en vía de desarrollo.

Creo que los jóvenes y también los gobiernos tienen que aceptar que, para el futuro desarrollo de su países, es muy importante fomentar al máximo una buena educación. En primer lugar la generación “ni-ni” tendría que cambiar su mentalidad para pasar a ser una generación “no-no”. Si la gente, especialmente los jóvenes, quiere estudiar y trabajar, la situación de muchos países sería mejor.

Más información: El Día (República Dominicana), Spiegel Online

generacion-ni-ni

Blog de WordPress.com.

Subir ↑